martes, 9 de diciembre de 2014

Evaluación

En la entrada de esta semana, me centraré en la Evaluación en la educación primaria; y para poder explicarla, me he basado en el capítulo 11 de las 11 ideas clave de Zabala, en el documento "Avaluar per aprendre" de Neus Sanmartí y en alguno vídeos de Jordi Adell y  José Luis Castillo vistos en clase.

Antes de empezar, debemos destacar que como ya he mencionado anteriormente en otras entradas, hoy en día la escuela está pasando de ser tradicional a ser constructiva, y este nuevo gran cambio también afectará a la evaluación, por lo que podemos encontrar dos grandes tipos:

 ·La evaluación tradicional, tiene como objetivo la selección, su método más eficaz y el único que utilizaban, era el de hacer exámenes o pruebas escritas, donde lo que importaba era seleccionar a los alumnos con más nota para que así pudieran ir a la universidad. Debemos destacar que este tipo de evaluación, se considera heteroevaluación ya que el profesor es quien evalúa al alumno.
//Yo, me considero una estudiante que ha sido evaluada de forma tradicional ya que mis evaluaciones se centraban en las buenas notas para poder seguir estudiando y no en lo que los alumnos aprendíamos en clase o en lo que necesitábamos refuerzo. //

 ·La evaluación constructiva, se basa en una orientación pedagógica, es decir, plantea una resolución de problemas reales para así poder  enseñar a los alumnos a ser capaces de resolver los problemas y situaciones que se les puedan presentar en la vida real.

Tenemos que tener siempre muy en cuenta, que la evaluación tiene tres finalidades diferentes:
*Finalidad Diagnóstica: es la que evalúa los conocimientos previos del alumno.
*Finalidad Formativa: es la que se encarga de ver cómo evoluciona el alumno.
*Finalidad Sumativa: es la que consiste en qué es lo que ha aprendido el alumno.
Además de estas finalidades, la evaluación debe tener varios momentos en los que evaluar el aprendizaje del alumno; uno de ellos sería el momento inicial, en el cual lo que se evaluará será que es lo que sabe el alumno, en el momento procesual, es donde debemos darnos cuenta de si nuestro alumno está alcanzando de manera adecuada el temario o si debemos ayudarlo en el proceso de aprendizaje; y por ultimo la evaluación final, donde nuestros alumnos muestran (o deberían mostrar) los conocimientos adquiridos.
Finalmente debemos destacar que en la evaluación intervienen dos agentes; uno es el agente externo como por ejemplo las pruebas PISA y otro es el agente interno, el cual está dividido en tres tipos diferentes; el primero sería la autoevaluación, esta consiste en que el alumno se evalúa a si mismo; la segunda es la coevaluación, donde los alumnos colaboran entre ellos para evaluarse unos a otros y por ultimo la heteroevaluación, donde el profesor evalúa al alumno; esta ultima es la utilizada en la metodología tradicional.

//Tenemos que tener en cuenta que la evolución tradicional no es la que conviene a nuestros alumnos; como bien nos cuenta Neus Sanmartí, también hay otros métodos como por ejemplo el de las competencias.//

Como veremos ahora en la siguiente imagen, debemos remarcar que los resultados no tienen que marcar ni seleccionar a nuestros alumnos.


Una foto publicada por Andrea Vereda (@andreea_vg) el

Foto realizada por mi

** Casi todos los alumnos, hacen las actividades sin antes planificar como realizarla, y debemos enseñarles que la planificación es algo muy importante ya que les ayudará a entender mejor el temario; algunos de las herramientas que podemos utilizar son esquemas, mapas conceptuales o resúmenes. También, necesitan tener claros cuales son los criterios de evaluación para saber si están haciendo bien sus actividades. Los criterios de evaluación son  criterios de:
·Realización: estos son los que se refieren a los aspectos que espera el profesorado que sean cumplidos y aplicados en las actividades que debe hacer el alumno.
·Resultados: estos son los que se refieren a la cualidad con la que se aplican dichos aspectos y donde se fija la precisión y la calidad de las actividades.

También es importante recordar que no todos los alumnos son capaces de entender los conocimientos tan fácilmente como otros ya que no todos tienen las mismas capacidades y algunos necesitan diferentes vías para poder llegar al conocimiento máximo.
Por ultimo, nombraré a José Luis Castillo, que nos propone varios cambios en la evaluación de la educación primaria.
José Luis Castillo menciona una evaluación transparente y participativa, es decir, una autoevaluación. está en contra de la calificación numérica ya que afirma que sólo sirve para seleccionarnos. quiere una evaluación como meta aprendizaje y orientación.
su propuesta es la siguiente:
  • elemento de autoevaluación: es un registro diario de lo que hacen los alumnos; asi el propio alumno va viendo lo que debe aprender gracias a que tiene el curriculum de la asignatura.
  • evaluación individual: es una evaluación sin notas, nada de selección.
  • evaluación colectiva (I): en este paso deberían presentar delante de toda la clase el trabajo que han realizado.
  • evaluación colectiva (II): en este paso, unos hacen el "examen" y otros preparan los "exámenes"; y luego corrigen la evaluación y orientación.
Debemos hacer pequeñas transformaciones para llegar finalmente al concepto.

En conclusión, la evaluación sigue siendo tradicional en muchas de las instituciones actuales, y debemos ir transformando poco a poco las cosas para conseguir que esto cambie y así poder proponer una evaluación nueva donde no solo sea importante la nota máxima de los estudiantes sino donde sea importante el aprendizaje de los alumnos y su proceso, donde la evaluación no sea una selección de los mejores y si sea una orientación para todos aquellos que están un poco más perdidos o necesitan algo de ayuda para lograr ese aprendizaje.
Para ello, los profesores debemos tener muy en cuenta que las cuestiones organizativas no deben limitar nuestras prácticas; si tenemos esto en cuenta, podremos ir empezando a cambiar poco a poco estos métodos tradicionales.

martes, 2 de diciembre de 2014

La organización en el aula

En la entrada de esta semana hablaré sobre la organización en las aulas, y para poder explicarla utilizaré los capítulos 8, 9 y 10 del libro "11 ideas clave" de Zabala. Al final de esta entrada, también haré una mención especial a Jurjo Torres, que nos deleitó con una estupenda conferencia en la sede de Ibiza y Formentera de la UIB el pasado 21 de noviembre.

Para comenzar, hablaré sobre las diferentes competencias que tiene el currículum, pero antes he de destacar que para saber más sobre el currículum podréis encontrar más información en una de mis entradas anteriores: Curriculum Educación Primaria, y si alguno se queda con dudas, también podéis  visitar el Blog de mi compañera donde lo explica de una forma muy detallada: El curriculum. Para saber más sobre las competencias podéis consultar mi otra entrada "Las Competencias".

Tenemos que recordar que son tres las competencias; hay competencias disciplinares, interdisciplinares y metadisciplinares.
·Las disciplinares son las que se basan en un solo área de conocimiento y se centran en un solo saber científico.
·Las interdisciplinares son las que dependen de una o más disciplinas, es decir, se basan en más de un área de conocimiento.
·Las metadisciplinares son las que no están sustentadas por ninguna disciplina académica, es decir, aparecen en todas las áreas.

La escuela debe reflejar la manera de como organizar el desarrollo curricular; en la metodología tradicional, el punto de partida es la construcción de unas áreas que recojan todos los componentes, sin importar si son o no disciplinares, interdisciplinares o metadisciplinares; pero teniendo en cuenta que debemos tomar medidas que corrijan los puntos débiles del procedimiento. Uno de los recursos más destacados de la metodología tradicional es el libro de texto, cosa que debemos saber compaginar con otros recursos de enseñanza y no estancarnos en él como piensan que se debe hacer desde el punto de vista tradicional.

La organización del aula, podemos dividirla en diversos tipos:
1.Organización espacio-tiempo: el tiempo y el espacio, son fundamentales para conseguir un buen aprendizaje del alumno; si esta variante es rígida y se nos queda corta de tiempo interrumpirá el aprendizaje del alumno. También es importante tener en cuenta la distribución física del aula y saber que si tenemos la necesidad de utilizar otras zonas fuera del centro, debemos realizarlas ya que el alumnado obtendrá más información de esa "escapada" que de la limitación del aula, y esto le proporcionará un aprendizaje más cómodo y fluido.
2.Organización de los contenidos: debemos saber cual es la estrategia que más nos conviene, es decir, debemos organizar las competencias según la lógica formal, o las formas centradas en modelos globales o integradores.
Debemos recordar que lo que realmente tenemos que hacer con estos contenidos, es partir de una situación próxima a la realidad del alumno, para que le resulte interesante y así poder plantearse cuestiones a las que pueda dar respuesta.
** Materiales curriculares: los materiales deben ayudar a crear situaciones e realidad para que el alumno pueda enfrentarse a la realidad en un futuro; también debemos tener unos materiales flexibles, es decir, una gran variedad para adoptarse a distintos ritmos de aprendizaje. **
3.Organización social: la organización social se divide en diferentes tipos ya que SIEMPRE debemos tener en cuenta el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

Podemos organizarlos en:
*Grupos heterogéneos: Estos grupos de alumnos, se realizan para poder fomentar la cooperación y ayuda entre compañeros, la responsabilidad de los alumnos y sobre todo su capacidad para solucionar los problemas que puedan llegar a surgir.
*Grupos flexibles heterogéneos o homogéneos: Aquí, se tienen en cuenta los distintos niveles de los alumnos, por lo cual se les proporcionan actividades centradas en sus dificultades para así poder realizar y mejorar el aprendizaje de dichas actividades progresivamente.
*Gran grupo: Aquí todos los alumnos de la clase participan el la actividad, sobretodo, debemos destacar esta disposición al principio y al final de cada actividad para poner las conclusiones en común.
*Trabajo individual: Aquí el alumno podrá realizar sus actividades de forma autónoma, es decir, de forma individual.


Para finalizar, comentaré algunos puntos principales que Jurjo Torres, catedrático en didácticas y organización escolar, nos comentó en la conferencia ya mencionada anteriormente. Jurjo Torres critica la LOMCE, está en desacuerdo con al metodología empleada actualmente en la educación, y está claro que desea que se realicen cambios en la educación de los niños ya que este es un factor muy importante en sus vidas.
Jurjo torres, mencionó que los libros de texto vienen dados por distintas editoriales, y estas están controladas por diversas organizaciones religiosas, cosa que interrumpe el aprendizaje de los alumnos centrándolo más hacia la propia religión, es decir, los libros de texto les dan la visión que tienen las ordenes religiosas sobre las cosas y no la visión general para que ellos decidan que visión les gusta más. Por esto, debemos recordar siempre que es necesario que los profesores sean capaces de buscar otros métodos alternativos que puedan utilizar con la ayuda del libro de texto y así tener diversos puntos de vista y no solo el religioso.

                
Aquí os dejo una de las conferencias de Jurjo Torres por si os interesa saber más sobre sus puntos de vista frente a la educación.
                                                           Foto realizada por mi

//Desde mi punto de vista, creo que los horarios no deberían estar tan limitados, es decir, no haber tiempo limite y dejar que los alumnos puedan realizar su aprendizaje sin interrupciones que puedan causar una perdida de aprendizaje; respecto a los espacios, creo que los alumnos deberían experimentar diferentes espacios como por ejemplo la naturaleza, en vez de dar las asignaturas siempre entre cuatro paredes. El aprendizaje puede ser más productivo si se hace más ameno y llevadero. También quiero destacar la importancia del libro de texto; sí, es un instrumento muy importante en la educación, pero deberíamos complementarlo con información de otras fuentes, con actividades externas y con otros recursos que nos permitan ampliar nuestros conocimientos y los de nuestros alumnos más allá de un simple libro de texto. //






martes, 18 de noviembre de 2014

Las Competencias

En la entrada de esta semana hablaré sobre las competencias, y para poder explicarlas utilizaré los capítulos 2,3,5 y7 del libro "11 ideas clave" de Zabala.

La aparición del término competencia, ha sido una consecuencia de no poder aplicar muchos de los conocimientos teóricos aprendidos. Antes de seguir con el tema, recordaremos que la escuela tradicional, se caracteriza por la importancia del libro de texto, la memorización y el peso de la disciplina. Y la escuela activa es la que se basa en la comprensión de los conocimientos y la importancia de los procesos. Para más información podéis ver mi entrada " De la escuela tradicional a la escuela constructiva " que habla sobre el paso de la escuela tradicional a la escuela constructiva, ahí explico detalladamente los dos tipos de escuelas y como fue el paso de una a otra, paso que aun tenemos que seguir construyendo para poder lograr nuestros objetivos en la educación.
La reacción crítica que surgió hacia el modelo tradicional partió de que la comprensión previa de los conocimientos es un paso muy importante  y que debe sustituir a las actividades de memorización; la comprensión solo es posible si el alumno realiza actividades que requieran una gran actividad mental.

Yo creo que estos cambios han supuesto y supondrán un progreso muy importante en la educación ya que hoy día, se prepara a los alumnos para que puedan conseguir adaptarse, comprender la sociedad y que puedan aplicar todos sus conocimientos a problemas que puedan surgirles en la vida real.

En la escuela, proponemos la formación integral de la persona, y en concreto formarlos para que puedan dar respuesta a los posibles problemas que pueda plantearle la vida; por ello, debemos identificar cuales serán las competencias que nos ayudaran a cumplir con nuestro objetivo.
Las competencias "abstractas" deben disponerse en función de los tres ejes fundamentales: la visión sobre la sociedad que se anhela, la idea sobre como debe ser uno mismo y el papel que debemos otorgar a la naturaleza.

**Para concluir, debemos remarcar que la finalidad principal de la educación es el desarrollo pleno del ser humano en su dimensión social.

//Un ejemplo de lo que hemos hablado sería que en clase, debemos de dejar un poco apartados los libros para inculcarle a nuestros alumnos conceptos que puedan serles útiles para su futuro en la sociedad; debemos aplicar los conceptos teóricos del libro a una practica educativa que les sirva para resolver problemas en la vida real y no para memorizar y escupir. //

  Foto realizada por mi

Según Zabala, las características principales de las competencias son:
- Su significatividad
-La complejidad de la situación en la que debe utilizarse
-Su carácter procedimental
-El estar constituida por una combinación integrada de componentes que se aprenden desde su funcionalidad.

 **Uno de los principios fundamentales de la enseñanza de las competencias es hacer que los alumnos sean capaces de entender situaciones cercanas a la realidad y sepan resolverlas sin ninguna dificultad. **

Debemos recordar siempre que se aprende haciendo, por esto debemos de tener en cuenta la participación de nuestros alumnos en clase para poder visualizar la evolución de su aprendizaje.

// Un ejemplo seria ver como debaten dos alumnos de clase, al escuchar sus opiniones y valoraciones sobre el tema podemos deducir y ver cuales son sus ritmos de aprendizaje y que es lo que le dificulta a cada uno. //

Foto realizada por mi

Para concluir, debemos recordar que en algunas situaciones, aun se sigue utilizando la enseñanza tradicional y aun hay profesores que no aprueban estos cambios y nuevos métodos de enseñanza. Yo, en mi infancia debo decir que no pasé por estos cambios y que la metodología de mis profesores era tradicional; lo que más les interesaba era la memorización y ahora que conozco este nuevo método intentare educar a mis alumnos a partir de esta nueva metodología; intentaré enseñarles la importancia que tiene la participación en clase y el saber llevar a cabo en situaciones reales los problemas planteados en clase. Intentaré que mis alumnos sepan que la comprensión y asimilación del temario es más importante que la memorización.

Actualmente esta "escuela nueva" ha progresado bastante y entre todos con la ayudas de las nuevas tecnologías debemos hacer que esto continúe así para que llegue el día en que la mayor parte de la sociedad crea en este nuevo proyecto de escuela.

Para concluir, aquí os dejo un video que nos explica que son las competencias: 



  

martes, 11 de noviembre de 2014

Curriculum Educación Primaria

Antes de empezar a hablar sobre el Currículum de primaria, haré una breve definición.
El currículum debería ser una propuesta abierta que estuviera preparada para recoger unas intenciones educativas globales que cada centro tiene que conseguir adaptar en función de su entorno y su metodología. Dicha propuesta, debe aportar orientaciones con las que podremos conseguir el desarrollo de todos los alumnos que compongan la comunidad escolar.

Sus orígenes, se remontan al 1973, gracias a la redacción de las Primeras Orientaciones y Programas donde se establecen por primera vez unos objetivos de aprendizaje.
Las características principales que debemos destacar del currículum son:
· Es un currículum abierto, es decir, se va cerrando poco a poco ya que es el centro el que debe adaptarlo a sus alumnos y a sus necesidades. El profesor puede ampliarlo y modificarlo como quiera para facilitar el aprendizaje a sus alumnos, pero nunca podrá recortarlo.
·Tenemos que tener en cuenta, que será único, ya que todos tendrán que alcanzar los mismos objetivos.
·También debemos recordar que será flexible ya que permite que se puedan realizar cambios según varíe la necesidad de los alumnos.
·Y por ultimo, cabe señalar que será descentralizado, es decir, no se ha creado en un lugar determinado; esta hecho para que se pueda modificar en todos los lugares.

Algo bastante importante que debería daros a conocer, son las diversas fuentes que podemos encontrar:
Psicología-> la psicología se basa en como enseñamos según la forma en la que hemos aprendido ha hacerlo.
Pedagogía-> La pedagogía está relacionada con el marco científico de como se enseña, es decir, se basa en decir cuales son las metodologías apropiadas que debemos utilizar para un buen aprendizaje.
Sociología -> La sociología, investiga la forma de comportarse la gente en el ámbito cultural, y lo que nos aporta al currículum es que es capaz de enseñarnos qué es lo que verdaderamente importa en este momento histórico determinado en el que nos encontramos.
Epistemologia-> La epistemologia básicamente describe como se desarrolla el conocimiento.

En el currículum, debemos encontrar los contenidos y objetivos que deben alcanzarse a lo largo del curso; pero debemos tener en cuenta que estos objetivos pueden adquirirse de formas muy diversas. y que si lo creemos conveniente, en casos muy extremos podemos crear un nuevo currículum partiendo de la base, para aquellos alumnos que más lo necesiten por problemas concretos en su proceso de aprendizaje.

// Un ejemplo sería un alumno que tiene un retraso del aprendizaje o que simplemente tiene más dificultades para aprender diversas cosas respecto a sus compañeros; en este caso, si lo creemos conveniente podríamos crear un currículum diferente para este alumno con el fin de que pueda llegar a alcanzar el mismo aprendizaje que el resto de sus compañeros.//
                                            Foto realizada por mi

//Los profesores, debemos saber como tenemos que enseñar a nuestros alumnos, cuales son las cosas en las que necesitan más apoyo y saber cómo y cuándo ayudarles a lo largo de su aprendizaje.//

**Cabe destacar que el currículum consta de tres fases primordiales que no debemos olvidar:
En el primer nivel, encontramos la base del currículum, es la base que está determinada por la administración; esta, es la que podemos ampliar o modificar dependiendo de nuestra metodología y de las necesidades de nuestros alumnos. Aquí, encontraremos orientaciones sobre cómo y cuándo enseñar lo que nos proponen.
En el segundo nivel, es donde debemos hacer las ampliaciones y cambios que creamos convenientes junto al resto del equipo docente; es donde debemos especificar cuáles serán nuestras intenciones educativas; debemos concretar los objetivos generales y específicos.
Y para terminar, el tercer nivel, es el que enmarca las acciones educativas que llevaremos a cabo y los objetivos que queremos cumplir en cada ciclo y en nuestras aulas con los alumnos. También plantearemos la evaluación que realizaremos y si habrá alguna adaptación a algún alumno en particular.

                                                               Foto realizada por mi

-Cuando hablamos de currículum oculto, hablamos de lo que los alumnos aprenden inconscientemente; lo que el profesor enseña sin darse cuenta, es decir, sin intención de hacerlo; hablamos de los aspectos que aunque no los veamos a simple vista y no aparezcan en el currículum, los niños los aprenden, y estos aspectos suelen tener un papel muy importante en el aprendizaje de los alumnos. Aquí, dejo un enlace de un vídeo donde se explica de forma sencilla y concreta qué es el currículum oculto.

Por ultimo, explicaré los contenidos del currículum. Los contenidos son el conjunto de saberes que los alumnos deben obtener de manera significativa y no memorizando y olvidando; estos saberes son los que le ayudarán a poder realizarse en la sociedad.
Uno de los factores que defiende el constructivismo es que el alumno aprenderá mientras participa en clase; y al participar intentará interiorizarlo, se interesará en la lección aprendida y experimentará los nuevos conocimientos.

//Para saber más sobre el constructivismo podéis encontrar información en una de mis entradas anteriores: Escuela tradicional VS escuela constructiva //

Encontramos tres tipos de contenidos:
·Contenidos procedimentales -> son los que se refieren a lo que los alumnos deben saber hacer para poder llegar a lograr unos conocimientos. es decir, son unas acciones ordenadas que deben saber hacer para lograr llegar a la meta que en este caso seria el conocimiento y aprendizaje del temario.
·Contenidos conceptuales -> son los conocimientos que el alumno debe ser capaz de conocer y definir a través de diferentes grados de dificultad.
·Contenidos actitudinales-> es la actitud que el alumno muestra ante los valores o aprendizajes que requieren la necesidad de las acciones y que inciden en su comportamiento.



En conclusión, desde mi punto de vista, creo que es algo realmente importante el poder modificar los currículums como los profesores creamos conveniente, y también veo como algo muy apropiado el poder hacer un currículum determinado para alguien que necesita más apoyo u otra manera de recibir la información para poder aprender. Pero lo que me parece que está bastante mal es el contenido del currículum; en mi opinión, creo que debería haber menos contenido teórico y menos materia por curso y dedicar más tiempo a actividades que realmente requieran la creatividad, la experimentación y las ganas de interesarse por cosas nuevas que puedan ayudarles en un futuro. Creo que deberíamos comenzar a fomentar la participación de nuestros alumnos en clase.

martes, 4 de noviembre de 2014

Los principios psicopedagógicos

Antes de comenzar a hablar sobre los principios pedagógicos, deberíamos tener en cuenta dos puntos:
· El primero sería el aprendizaje significativo; con este termino, nos referimos a que el aprendizaje del niño no solo debe de ser memorización, sino que debe ser un aprendizaje compuesto por una memorización comprensiva y por un buen entendimientol, es decir, el niño debe entenderlo y saber aplicarlo a otros contextos y/o situaciones que se les planteen. Para llevar a cabo este "buen conocimiento", debemos empezar a hablar de los 10 principios pedagogicos que  explicaré en unos instantes.

· El segundo serían las competencias; las competencias son las destrezas y habilidades de desarrollará el niño a lo largo de su aprendizaje para poder desenvolverse en la vida real.


Zabala, explica en el capítulo 6, el aprendizaje de las competéncias; según él, este aprendizaje debería hacer que el alumno llegara a un aprendizaje más elavorado, comprensivo y menos mecánico, es decir, un aprendizaje significativo y funcional.
Cuando hablamos de Principios Pedagógicos, estamos hablando de la serie de principios que debemos seguir para así poder llegar al máximo entendimiento y aprendizaje de las cosas.
Los 10 principios básicos son los siguientes:
·Principio 1 -> Esquemas de conocimiento y conocimientos previos: Los conocimientos previos, son el punto de partida para los nuevos a prendizajes, es decir, antes de enseñarle al niño algo nuevo debemos saber qué es lo que sabe para así poder explicarle el temario nuevo desde sus conocimientos previos. No nos podemos olvidar, de que si los conocimientos previos adquiridos, son erróneos, debemos corregirlos.
Un ejemplo sería si yo, a mi prima de 6 años quiero enseñarla a sumar; para poder aplicar este nuevo conocimiento, antes debo saber cuales son sus conociminetos previos, es decir, saber si ella sabe los números.

·Principio 2 -> Vinculación profunda entre los nuevos contenidos y los conocimientos previos: En este punto, debemos estar seguros de que la distancia que hay entre lo que el alumno sabe y los conocimientos que va a aprender es adecuada, es decir, el alumno debe tener claros los conocimientos previos para así poder comprender los conocimientos nuevos y facilitar su aprendizaje.
·Principio 3 -> Nivel de desarrollo: Está delimitado por las capacidades cognitivas de las que dispone el alumno para enfrentarse al nuevo aprendizaje, es decir, nos informa sobre el nivel de dificultad del alumno en las competencias.
·Principio 4 -> Zona de desarrollo máximo: Si el alumno no tiene una distancia adecuada entre lo que sabe y lo que no sabe, en esta zona ha de intervenir el profesor y guiarlo en su proceso de aprendizaje.
·Principio 5 -> Disposición para el aprendizaje: Aquí encontramos los factores y características de las capacidades de equilibrio personal, insersión social y relaciones interpersonales del alumno. La percepción que obtiene el alumno determinará su aprendizaje y este influirá en los resultados que obtendrá; es decir, si el alumno percibe los conocimientos nuevos como algo dificil de aprender y piensa que no logrará saberlo para el exámen, al final obtendrá bajos resultados.
·Principio 6 -> Significatividad y funcionalidad de los nuevos contenidos: Para que el aprendizaje sea significativo, el alumno debe saber cómo estudiarlo y hacerlo por si mismo.
·Principio 7 -> Actividad mental y conflicto cognitivo: El alumno debe cuestionar sus ideas para poder llegar a la construcción de los nuevos significados y así conseguir un nuevo aprendizaje.
·Principio 8 -> Actitud faborable, sentido y motivación: Aprender, implica un esferzo, y este no se conseguirá si no existe una actitud faborable del alumno hacia el nuevo aprendizaje.

·Principio 9 -> Autoestima, autoconcepto y expectativas: Las expectativas de éxitos, son determinadas para desarrollar una actitud favorable. El alumno debe tener una buena autoestima y no crear falsas expectativas de fracaso.
·Principio 10 -> Reflexión sobre el propio aprendizaje. Metacognición: Es la capacidad de quebe adquirir poco a poco el alumno de saber cómo funciona su método de aprendizaje y comprender los factores que explican que una actividad tenga resultados positivos o negativos, es decir, el alumno debe reflexionar; tiene que ser consciente de lo que ha hecho y saber analizarlo para corregir sus errores.



// Javier está desanimado, piensa que no podrá acabar los ejercicios de clase, tiene una visión negativa y no confía en si mismo; esto podría causar un bajo rendimiento y hacer que luego obtenga malos resultados, pero al sentarme con él y mostrarle el camino, al decirle que confío en él y sé que podrá hacerlo todo cambia, Javier se siente más confiado y volverá a intentar los ejercicios, y seguro que esta vez lo consigue.// Foto realizada por mi






//Algunos de estos principios me han hecho ver que no solo seré una maestra que guie a sus alumnos, sino que debo intentar que vean la importancia de la comprensión del aprendizaje, debo hacer que dejen de lado la memorización para así conseguir que tengan un mejor rendimiento, una mejor capacidad de aprendizaje y que sepan analizar todo lo que hacen y como lo hacen para así aprender mejor.//


 
* Vigotsky: La aportación de Vigotsky en el principio de la zona de desarrollo, será fundamental para establecer los diferentes grados de aprendizaje en función de las características individuales. Según vigotsky un niño puede llegar a aprender más con otro que también tiene algunas dificultades que con uno que lo sabe todo perfecto. Aquí, dejo un video que explica esta teoria del aprendizaje de Vigotsky. 




 


-La forma en la que los procedimientos se aprenden debería seguir siempre un orden para que el aprendizaje sea más fácil de alcanzar; este orden sería el siguiente:
Primero el alumno tendría que interpretar y comprender el temario que va a estudiar, seguidamente debería identificar los problemas que le han surgido o que le pueden surgir a lo largo del estudio. Dichos problemas le ayudarán a enfrentarse a la situación con destreza. Finalmente, tendrá que revisar sus esquemas aprendidos para poder cambiar, ampliar, valorar y mejorar la información de dichos esquemas con la nueva información adquirida.

En conclusión, desde mi punto de vista, de forma conscienteo inconsciente, aprendemos muchas cosas que nos vienen integradas en la forma de hablar, pensar, actuar y/o sentir; pero, si nos referimos al aprendizaje escolar, éste siempre ha estado basado en la memorización de contenidos, en la capacidad que tiene el alumno para memorizar y reproducir ante un exámen las palabras literales que dice el libro de texto, sin tener en cuenta lo enriquecedor que llega a ser experimentar, elaborar y comprender el propio temario. Ahora, las cosas han empezado a evolucionar y se le empieza a dar un poco más de importancia a la comprensión del temario y en las escuelas han incluido competencias solo para practicar dicha forma de aprendizaje. 

Me parece un método estupendo y creo que deberiamos luchar para seguir adelante en este proceso de no solo guiar a nuestros alumnos, sino también de ayudarlos a entender las cosas y ser capaces de utilizar los conocimientos adquiridos en posibles problemas que puedan presentarse a lo largo de sus vidas en vez de memorizar, redactarlo en el exámen y olvidarlo.
Aquí os dejo enlazada mi entrada anterior, donde al principio expongo mis ideas sobre las clases de escuelas para que podais comprender que entre todos debemos llegar a formar una escuela constructiva para el bienestar de nuestros futuros alumnos. De la escuela tradicional a la escuela constructivista.


miércoles, 22 de octubre de 2014

De la escuela tradicional a la escuela constructiva. Tonucci

Antes de hablar sobre este gran paso de escuela transmisiva a escuela constructiva, es importante dejar claro en qué consiste cada una de ellas para así facilitar su entendimiento.

La escuela transmisiva es la escuela de toda la vida. Lo más destacable es que era un complemento para el alumno, es decir, los padre eran una base fundamental para sus hijos ya que debían enseñarles la base de cultura que luego necesitarían para ir a la escuela. Al principio, podríamos afirmar que esto fue un acierto ya que era una escuela para pocos, pero después, con el paso del tiempo la escuela dejó de ser para pocos y empezó a ser obligatoria para todos. Aquí es donde surge el problema ya que la mayor parte de los alumnos, abandonaba la escuela sin terminar la etapa obligatoria, y esto se debe a que la escuela, después de este gran paso de aceptar a todos los alumnos, siguió utilizando la metodología pensada para una “escuela para pocos” en una escuela que en ese momento había pasado a ser “escuela para todos”.

·Un ejemplo sería el de mi tío David; cuándo él empezó a ir a la escuela, los profesores seguían con la metodología de la "escuela para pocos" y esto influyó bastante en que no siguiera estudiando ya que en su caso, mis abuelos no tenían una base que poder darle y esto dificultó más su aprendizaje en la escuela e hizo que perdiera todo el interés.

* El objetivo principal que debía replantearse la escuela era que debía enseñar a los alumnos desde 0, es decir, tenia de dejar de ser un complemento y comenzar a preocuparse de ofrecer unas bases a todo el alumnado(ya que no todas las familias podían darle unas bases a sus hijos), de enseñarles unos modelos de cultura, de motivarlos... 
Cabe señalar, que también debería dejar de ser una escuela selectiva y dejar de pensar que todos los alumnos son iguales para así centrarse un poco más en las virtudes y/o habilidades de cada alumno.

Por otro lado, tenemos la escuela constructiva. Esta, es un proyecto de escuela alternativa, una escuela que se centra más en la participación en clase de cada alumno, en destacar las habilidades de sus alumnos y mejorar las cosas que más le cuestan; se centra en la reflexión, en la comprensión de lo que aprenden a lo largo del curso para así no tener que memorizar para luego olvidar. Se basa en el trabajo en grupo, cosa que les ayudará a compartir ideas, a enriquecerse de las ideas que puedan aportar los demás alumnos y sobretodo a no tomarse las cosas como una competición sino como un aprendizaje colectivo.
Esta nueva escuela propone que el maestro pase a ser un guía, es decir, que sea una ayuda para sus alumnos en todo momento, que los guíe hacia el conocimiento y el aprendizaje en vez de "ordenarles" que aprendan.


Francesco Tonucci, en la conferencia que vimos el otro día en clase, nos explicaba estas mismas cosas, según él, el verdadero problema estaba en que los niños se aburrían en clase y esto era debido a que, cito sus palabras textualmente: "La escuela de hoy en día tiene que hacer una profunda reflexiónpara crear una escuela para todo y no para pocos." como bien he mencionado más arriba, según Tonucci, la escuela debe comenzar a centrarse más en su alumnado, en qué es lo que les puede beneficiar para facilitar su aprendizaje y en cómo conseguir que no se aburran. Cabe destacar la afirmación que nos da Tonucci sobre los deberes, él afirma que los deberes son innecesarios para los niños. Lo que verdaderamente necesitan es jugar, divertirse y aprender jugando; no necesitan sentarse delante de un libro 6 horas al día ni pasarse la tarde haciendo deberes...
Por otro lado, hace referencia a la Ley de derechos del niño; ley que fue aprobada en 1990. Si os interesa esta ley, podéis encontrar mucha más información en el siguiente enlace:Ley de derechos del niño.  Según Tonucci, no podemos tener una buena escuela sin tener en cuenta la opinión y las necesidades del niño, ya que esta escuela va dirigida a él y estará hecha exclusivamente para aportarle cosas nuevas.
Propone un nuevo método, propone impartir las clases fuera del aula, que los niños observen la naturaleza y la estudien más a fondo, que entiendan lo que están aprendiendo y que interactuen entre ellos; propone desacerse del libro de texto.


En conclusión, pienso que esto de fomentar una nueva escuela es un paso muy importante que deberíamos ir dando entre todos poco a poco ya que esto podría mejorar el futuro de nuestros hijos y de todos los niños; y también les ayudaría a ver la vida de otra manera, a tomarse el aprendizaje como algo importante, algo bueno y nos ayudaría a todos a dejar de menospreciar la escuela y el tipo de educación que enseña ya que desde mi punto de vista, no se valora la escuela como debería valorarse.






martes, 14 de octubre de 2014

Finalidad de la educación

A lo largo del tiempo, nos hemos dado cuenta de que a la hora de enseñar a los alumnos, los profesionales se han centrado más en el aprendizaje de las competencias que en lo más importante, las habilidades que debe adquirir el alumno a lo largo de esta etapa de aprendizaje.

Las pruebas y estudios que se han realizado, muestran que se le da una mayor importancia a la teoría, mientras que a la practica (cosa que debería ser fundamental en la educación de los alumnos) se le da de lado; así, lo único que se acaba consiguiendo es que el alumno memorice el temario para así poder desarrollar los conocimientos que ha adquirido en el examen, pero luego, no sirve de nada ya que en un futuro, no podrá ponerlos en practica, es decir, no podrá llevar acabo dichos conocimientos a la hora de poder resolver un problema.

Como bien podemos observar en el texto de Zabala, la escuela es un sistema propedeutico y selectivo, que convierte la educación en un sistema de superación de etapas; un sistema que “selecciona” a los que logran superar dichas etapas y deja fuera de la universidad a aquellos que no logran superarlas.  

Está bastante claro que este método de enseñanza no es el correcto. La crisis de esta escuela tradicional comienza cuando la universidad empieza a replantearse dicha estructura y contenidos, cuando la presión social empieza a notarse debido al desacuerdo que hay hacia esta manera de enseñar y debido a que instituciones como la ONU, UNESCO y la OCDE, plantean que la escuela debe formar a las personas para que sean capaces de solucionar los problemas que se encontraran a lo largo de sus vidas. Cabe mencionar que los 4 pilares del informe Delors, serán muy importantes a partir de este momento.

Este gran proceso de cambio, se generalizó después del transcurso del siglo xx. Tenemos la obligación de plantear una enseñanza que esté basada más en lo práctico que en lo teórico; y para poder decidir cuales son las competencias que se utilizarán para esta educación, primero hay que saber cuales serán sus finalidades. Estas ideas empezaron a formar parte de la formación inicial universitaria del profesorado, y después de esto, la mayoría de los centros escolares comenzaron a introducir estos criterios.

Cabe señalar, que en este gran proceso de cambio, la familia es una parte fundamental del proceso ya que tiene que trabajar juntamente con el sistema escolar, es decir, el sistema escolar y la familia serán cómo uña y carne en lo que se refiere a la educación de los niños.

Cómo conclusión, podemos mencionar una de las frases más significativas de Montaigne, porque lo más importante es "formar cabezas bien hechas, no bien llenas".

jueves, 9 de octubre de 2014

Presentació

Bona tarda! :)

Hola a tothom, sóc Andrea Vereda Gordillo, estudiant de primer grau en Educació Primària. Vaig escollir aquest grau perquè des del meu punt de vista, els nens són persones innocents, vulnerables; i m'agradaria poder ensenyar-lis coses noves dia rere dia, ajudar-los quan ho necessitin i servir-los de guia al llarg del seu camí d'aprenentatge. Vull que aprenguin amb mi i aprendre jo amb ells.
Començ amb moltes ganes aquesta nova etapa plena d'aprenentatge i coses que em queden per descobrir, aprendre i millorar, però espero arribar al final d'aquesta etapa per poder començar una altra treballant en el que realment m'agrada.